“Debemos trabajar articuladamente los distintos poderes del Estado en defensa de los derechos humanos y en la erradicación de todo tipo de tortura, discriminación o malos tratos”, sostuvo el gobernador.
Por su parte, el juez federal destacó la invitación del Gobierno Provincial para ser parte de la Diplomatura “Mario F. Bosch Derechos Humanos y prevención de la tortura y otros tratos crueles”, y remarcó la importancia de trabajar articuladamente para luchar “contra la violencia que se comete con las personas detenidas, en cárceles y comisarías básicamente”.
Rafecas sostuvo que la violencia institucional es un problema arrastrado desde la recuperación de la democracia. “Es una deuda pendiente que tenemos a nivel nacional de prácticas que son más propias de Estados autoritarios que de Estados democráticos”, consideró, al informar que las estadísticas sobre torturas y malos tratos respecto de las personas privadas de la libertar se mantiene a lo largo del tiempo, “más allá que desde distintos ámbitos se hacen esfuerzos para retroceder estos números”.
Es este sentido, destacó que “Chaco lidera el movimiento en contra de la violencia institucional”. Y subrayó el accionar conjunto para poder avanzar en un proyecto de reforma del código penal, relacionado con estos delitos, para mejorar el funcionamiento del Estado. “Seguramente de esta visita surgirán iniciativas interesantes que podremos después proyectar en otros lugares del país”, avizoró.
Participaron del encuentro los ministros de Seguridad Daniel Chorvat y de Planificación Martín Nievas; el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Julio García; y el presidente y el asesor legal del Comité de Prevención de la Tortura, Alejandro Armoa y Roberto Sotelo.