La Cuaresma “es el momento de apagar la televisión y
abrir la Biblia. Es el momento de desconectarse del teléfono móvil y conectarse
al Evangelio. Es el momento de renunciar a palabras inútiles, charlas, rumores,
chismes, para hablar íntimamente con el Señor”, son las invitaciones que hizo
el papa Francisco durante la audiencia general celebrada hoy, miércoles 26 de
febrero, Miércoles de Ceniza, con el que se inicia la Cuaresma.
Ante las 15 mil personas presentes en la Plaza de San Pedro, Francisco dedicó
su catequesis al tema de la Cuaresma con la imagen de la entrada en el
desierto.
“Hoy Miércoles de Ceniza iniciamos el camino cuaresmal, camino de cuarenta días
hacia la Pascua, hacia el corazón del año litúrgico y de la fe. Es un camino
que sigue el de Jesús, quien al comienzo de su ministerio se retiró durante
cuarenta días para rezar y ayunar, tentado por el diablo, en el desierto”,
señaló el Papa.
En esta línea, el pontífice reflexionó sobre “el significado espiritual del
desierto” y añadió que “el desierto es el lugar para alejarse del ruido que nos
rodea. Es la ausencia de palabras para dar cabida a otra Palabra, la Palabra de
Dios, que acaricia nuestros corazones como una brisa ligera”.
“El desierto es el lugar de la Palabra, con mayúscula. De hecho, en la Biblia,
al Señor le encanta hablarnos en el desierto”, dijo el Papa quien recordó que
“Jesús amaba retirarse cada día en lugares desiertos para rezar”.
Además, el Santo Padre destacó que “en el desierto se
reencuentra la intimidad con Dios, el amor del Señor” y que Jesús “nos enseñó
cómo buscar al Padre, que nos habla en el silencio” pero reconoció que “no es
fácil hacer silencio en el corazón”.
“La Cuaresma es el tiempo adecuado para dejar espacio a la Palabra de Dios, es
el tiempo para apagar la televisión y abrir la Biblia. Es el tiempo para
desconectarse del teléfono celular y conectarse al Evangelio”, afirmó.
En este sentido, Francisco señaló que “Jesús, llamándonos al desierto, nos
invita a escuchar lo que importa” a lo esencial, ya que la Cuaresma “es el
tiempo para renunciar a palabras inútiles” así como también a los “rumores y
chismes” para “hablarle de tú al Señor”.
“Miremos nuestras vidas: ¡cuántas cosas inútiles nos rodean! Perseguimos mil
cosas que parecen necesarias y en realidad no lo son. ¡Qué bueno sería para
nosotros deshacernos de tantas realidades superfluas, para redescubrir lo que
importa, para encontrar los rostros de quienes nos rodean!”, expresó el
Papa.
Por ello, el Santo Padre subrayó que “Jesús nos da el ejemplo, ayunando” porque
“ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, a lo superfluo, para ir a lo
esencial” y agregó que “ayunar no solamente es para adelgazar” sino que “ayunar
es ir a lo esencial, es buscar la belleza de una vida más simple”.
Finalmente, el Pontífice destacó que el desierto “es el lugar de la soledad” y
advirtió que “también hoy, cerca de nosotros, hay muchos desiertos, muchas
personas solas. Son las personas solas y abandonadas. ¡Cuántas personas pobres
y ancianas están cerca de nosotros y viven en silencio, sin hacer escándalo,
marginados y descartados!” por lo que afirmó que “el camino en el desierto
cuaresmal es un camino de caridad hacia quien es más débil”.
“Oración, ayuno y obras de misericordia: he aquí el camino del desierto
cuaresmal”, exclamó el Papa quien dijo que “en el desierto se abre el camino
que nos conduce de la muerte a la vida” por lo que animó a entrar en este
“desierto de la Cuaresma” para “seguir a Jesús en el desierto” porque “con Él
nuestros desiertos florecerán”. +