Cuando las cámaras convencionales de videovigilancia se
muestran insuficientes, surgen tecnologías de vanguardia que permiten ir un
paso más allá y fomentan la cooperación entre áreas de salud y tecnología. Una
de estas soluciones son los dispositivos de imágenes térmicas, que
presentan una clara ventaja en su capacidad para convertir la energía térmica
en una imagen visible para el ojo humano. “La composición de una imagen
térmica, a diferencia de una tradicional, es que puede percibir y analizar la
radiación, y como resultado determina los grados de temperatura. La termografía
sirve para analizar la intensidad espectral infrarroja y darle un valor, basado
en el análisis de la imagen para determinar qué temperatura hay en ciertos
lugares.” señala Agustín Cencic, Channel Sales en Dahua Technology.
Estas cámaras se volvieron protagonistas a raíz del
fenómeno del coronavirus, ya que permiten la detección de temperatura corporal
de las personas en un ambiente controlado. “La línea de análisis de temperatura
específica para personas, da un nivel de certeza de medición de 0, 3º de
diferencia, lo cual permite precisión a la hora de detectar la temperatura
corporal. En la industria el umbral de diferencia puede ser 3 grados y esta
cifra no es crítica, pero sí lo es en la medición de temperatura en las personas.”
explica Cencic. Así, estas cámaras se vuelven aliadas vitales en grandes
centros de trasbordo de pasajeros, como estaciones de tren o aeropuertos,
migraciones. “Hay un espacio o pasillo donde transitan los pasajeros, es allí
donde se instalan las cámaras para detectar la temperatura corporal y hacer un
análisis preventivo. Se trata de una primera medición que alerta sobre
situaciones inusuales en la temperatura.”
Aprovechando su experiencia en el análisis de imágenes de
cámaras y algoritmos inteligentes, Dahua Technology ha desarrollado una nueva generación de
dispositivos de imágenes térmicas con funciones innovadoras que equilibran la
luz visible con infrarrojos, lo que permite a los usuarios monitorear
efectivamente un área bajo cualquier condición de iluminación. Además, estas
funciones incluyen capacidades avanzadas como la medición inteligente de
temperatura y el análisis de comportamiento, ampliando aún más el alcance de
las aplicaciones de vigilancia como la protección perimetral o el mantenimiento
predictivo de equipos en subestaciones. Los nuevos productos adoptan lentes
infrarrojos avanzados con píxeles efectivos de 400x300, logrando un aumento del
40% sobre el detector infrarrojo anterior con píxeles efectivos de 336x256. El
beneficio es que el campo de visión aumenta, por ejemplo, en equipos con lente
térmica de 13 mm se logra un campo de visión de 29.7⁰x22.3⁰, o en modelos anteriores 25⁰x19⁰ con la misma lente.
Las cámaras son instaladas en espacios donde la
circulación de personas es controlada. Ya se han utilizado en Shanghai de forma
exitosa. En el caso de la detección de potenciales cuestiones médicas, luego
corresponderá al aeropuerto proceder al aislamiento y tomar las medidas
sanitarias correspondientes. “Se trata de una herramienta preventiva, que da
una primera medición precisa y asertiva. También se puede configurar para que a
determinada temperatura o rango de valores emita un alerta o evento, para
proceder al log o grabación. Las cámaras cuentan con un lente óptico y uno
térmico, con el primero se identifica que se trata de figuras humanas y con el
otro, se detecta la temperatura.”
Para una cámara térmica, la radiación no solo depende de
la temperatura, sino que el entorno también emite radiación, especialmente
objetos de alta temperatura a corta distancia, que se reflejarán en la
superficie del objetivo. La radiación emitida del objeto y la radiación
reflejada también se ven afectadas por la absorción atmosférica. Por lo tanto,
para medir la temperatura con precisión, es necesario considerar el efecto de
diferentes fuentes radiantes. Una cámara térmica no es solo para video
vigilancia, también es adecuada para monitoreo remoto de temperatura y para
evitar accidentes. Proporciona a los usuarios información en tiempo real sobre
equipos de subestaciones de manera mucho más eficiente, ahorrando tiempo y mano
de obra. Si la temperatura del equipo o parte de la estación excede un umbral
preestablecido, el sistema activará automáticamente una alarma y gestión de
alertas.
Dahua Technology trabaja con modalidad proyectos llave en
mano, permitiendo la disponibilidad de las soluciones a la medida de las
necesidades de cada cliente.