El subsecretario de Relaciones Institucionales del
Ministerio de Seguridad, Gerardo Stancheff, detalló el trabajo que el Gobierno,
en articulación con las fuerzas de seguridad, en el monitoreo y bloqueo de
focos de casos de la COVID-19 y anticipó que "el fin de semana seremos
sumamente restrictivos y severos respecto de los eventos, las reuniones pero
también en la circulación".
Se denomina "clusters" a las zonas que cuentan
con 6 o más casos positivos de coronavirus en menos de 200 metros, lo que puede
coincidir o no, con la delimitación de un barrio en particular.
"Con estos operativos, buscamos desarticular
encuentros, fiestas clandestinas o aglomeraciones de personas que son las que
están causando un gran daño a toda la sociedad", comentó en declaraciones
a Radio Provincia
En esa línea indicó que "estas personas que se
aglomeran o incumplen las medidas son las que llevan el virus hacia sus
domicilios, con lo cual, buscamos generar una alerta en ese lugar y, a través
de la policía, lograr una conciencia disuasiva hacia toda la comunidad".
Estos operativos comenzaron en la madrugada de este
miércoles, con el objetivo de lograr que se respete la alarma sanitaria que
rige de 0 a 6 de la mañana. "Estamos siendo sumamente restrictivos con la
circulación en ese horario, intensificando los controles para lograr una baja
en la circulación de la ciudadanía", expuso.
Fiestas en la mira
A la vez, Stancheff se refirió a la problemática de las
fiestas clandestinas, que pasaron a ser la prioridad a resolver en la
estrategia territorial diagramada. "Con este decreto refrendado en la
semana por el gobernador, Jorge Capitanich, lo que se busca es aplicar una
multa y una sanción pecuniaria a los infractores: el instrumento faculta al
Ministerio de Seguridad, a través de la policía a labrar actas y multas a los
organizadores, propietarios o locatarios donde se realicen los eventos, de
hasta 20 salarios mínimos, con lo cual es muy importante", explicó
Stancheff.
En ese marco, descartó el escenario en el cual los
promotores decidan afrontar el costo de las multas habida cuenta de que la
ganancia que obtienen por las fiestas es muy superior a las sanciones
impuestas.
"Con las multas hoy vigentes, ya no va a ser
rentable porque la multa es superior a los 400.00 pesos, con lo cual,
entendemos que eso va a desalentar la organización de estos eventos",
señaló.
Abordaje en la vía pública
Por otra parte, el subsecretario de Relaciones
Institucionales recordó que se está desarrollando trabajo territorial con
controles aleatorios, con controles aleatorios, en el cual se "trata de
generar conciencia" durante el día, que se complementa con un grupo de
voluntarios.
"En los barrios donde detectamos los focos,
trabajamos con comisiones vecinales y los Foros de Seguridad Pública, que están
ayudando en la concienciación sobre el distanciamiento obligatorio, el uso de
tapabocas, no compartir bebidas, no juntarse más de 10 personas; en fin, en el
respeto de todas las medidas que ayudan a mitigar la propagación del
virus", comentó.
Stancheff recordó que las alarmas que se generan en cada
"cluster" nos indican que es necesario disminuir la circulación en
esa zona para evitar que el virus se propague. "Vamos intensificar estos
controles de cara al fin de semana, desde ahora y hasta el 21 de enero, por lo
menos, ya que es la fecha de vigencia del Decreto N°1/20", cerró.
Fuente: Agencia FOCO