Tras el lanzamiento del plan "Chaco Reactiva"
que establece una inversión de 52.000 millones de pesos por parte del sector
público y requiere del acompañamiento y el trabajo articulado con el sector
privado, el ministro de Infraestructura, Economía y Planificación,
Santiago Pérez Pons trazó metas y objetivos de cara a un 2021 que, aseguró,
debe ser el año de la "reconstrucción económica". "El plan
significa un marco para trabajar, tras años muy difíciles del 2016 al 2019,
donde tuvimos un modelo económico que provocó impactos muy severos en el
salario real de los trabajadores, en la baja de la producción con una
afectación muy importante al sector industrial; lo que dejó a la Argentina en
una situación muy débil", analizó.
El ministro consideró que el desembarco de la pademia en
el país "profundizó todos esos desequilibrios", con lo cual es
necesario revertir esos cinco años de condiciones adversas: "Ni los
trabajadores ni los empresarios pueden esperar un mes más para empezar el
camino de la recuperación económica", aseveró.
Tres ejes
Pérez Pons detalló que el plan se asienta en tres pilares
fundamentales. El primero está ligado al mercado interno, teniendo en cuenta
que el 70% de lo que produce el país y la provincia es consumido por los
argentinos y los chaqueños. "Impulsar el mercado interno es mejorar los
salarios, es garantizar que las familias puedan acceder al crédito para mejorar
su vivienda, comprarse una computadoras, o para que los clubes de barrio puedan
refaccionar sus instalaciones; por ejemplo, y va a generar un envión en
la demanda", planteó en diálogo con Radio Provincia.
El segundo pilar del plan está vinculado a la producción
y el empleo. El ministro destacó que "el gran desafío" es generar
empleo privado (tras 10 años sin crecimientos importantes). "El trabajo es
la vía más importante para generar inclusión sostenible en el país, porque es
el ordenador de cualquier familia", consideró. En esa línea, destacó
que se triplicó el Fondo Industrial, por 500 millones de pesos, que permitirá a
las empresas acceder a "financiamiento directo", para proyectos
productivos de mayores inversiones que permitan generar empleo.
"El presidente ha anunciado en los últimos días una
rebaja en los aportes patronales para el Norte Grande, a pedido de los
gobernadores impulsados por Jorge Capitanich, que incentiva a los empresarios
para que la generación de nuevos puestos de trabajo", destacó.
A través del Chaco Reactiva, estas contribuciones
se bonificarán al 100% por tres años en la provincia, para los nuevos trabajos
en el sector industrial, "ahí es donde necesitamos el acompañamiento de
los empresarios del sector privado, tanto de los chaqueños como de todos
aquellos que quieran invertir en la provincia". "La aspiración de
mínima es recuperar los 12.000 empleos privados que se perdieron en los últimos
cinco años en el Chaco", trazó.
El tercer eje del plan está vinculado a la
infraestructura. "En el 2015, la provincia invertía el 20% de su
presupuesto en obras públicas, y la desinversión en los últimos años hizo que
ese porcentaje se reduzca al 9%; por eso la decisión inmediata es volver a ese
20% para mejorar las rutas, los hospitales, las escuelas, el acceso al agua y a
la energía, cuestiones muy importantes para el desarrollo productivo",
planteó.
Guardia alta
Pérez Pons consideró que la pandemia continúa generando
desafíos en medio de una situación "compleja". Sin embargo, entendió
que "necesitamos construir una nueva normalidad, es difícil, pero es vital
la responsabilidad de la comunidad para que las eventuales restricciones que se
deban implementar no sean tan extremas como para profundizar la crisis
económica". En esa línea, marcó que "no se puede esperar más: el
2021 debe ser el de la reconstrucción económica; obviamente que la agenda sanitaria
marca determinadas pautas pero con la responsabilidad de todos tendríamos que
poder transitar el proceso de recuperación que es tan necesario".
Pauta salarial
En términos generales, el ministro planteó que existe una
puta salarial para todos los sectores donde se han alcanzado acuerdos que
permiten tener "previsibilidad" en los aumentos para el primer
semestre del año. "Nosotros tenemos la decisión de recomponer los salarios
este año para que las remuneraciones que reciben los trabajadores le gane a la
inflación: esto no sólo es una decisión social sino también un motor de la
economía porque gran parte del dinero que se destina a los sueldos se vuelca al
mercado interno y motoriza la economía", expuso.
El reciente acuerdo alcanzado con buena parte de las
organizaciones del sector docente contrasta con lo que ocurre, por ejemplo, en
Salud donde todavía hay diferencias que no permiten bajar la conflictividad en
el sector. El ministro reflexionó apuntó en este sentido que "el
sector de la Salud integra la paritaria de la administración pública". No
obstante, marcó que "hay un grupo de trabajadores a los que fuimos
recibiendo, sobre todo por la trascendencia que adquirieron en la pandemia: se
ha hecho un trabajo constante para reconocer su labor, y el sector tiene una
pauta para este año".
Pérez Pons explicó que "uno trata de que ese
reconocimiento sea lo más alto posible dentro a las posibilidades que tenemos,
por lo que vamos a seguir dialogando para darle previsibilidad a los
trabajadores de la Salud".
Obras trascendentes
En otro orden de cosas, el ministro de economía consideró
que a pesar de que hay un sin números de obras proyectadas y en ejecución, la
atención está puesta fundamentalmente en la conclusión de la autovía de la ruta
nacional N°11 y del Segundo Acueducto del Interior, dos proyectos vitales para
la provincia que estuvieron paralizados durante la gestión de Mauricio
Macri. "Estas obras no pudieron concretarse pero a partir del inicio
del tercer mandato de Jorge Capitanich se han retomado con mucha fuerza, por lo
que esperamos que en este 2020 puedan ejecutarse en su máxima expresión",
aseguró.
Asimismo, Pérez Pons indicó que la planta de efluentes
cloacales que se construye en las afueras de Resistencia también viene con un
"gran avance". El gobierno espera en los próximos días la visita del
ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con quien definirán
cuestiones particulares respecto de financiamiento y avance de obra.
"Seguramente es otra obra que estará terminada este año y va a poder
llevar un servicio vital para la integralidad productiva y sanitaria de muchos
barrios de la capital provincial", avizoró.
Fuente: Agencia FOCO