El juez federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda,
afirmó este miércoles que la autorización que otorgó para el ingreso de
personas a través de la frontera que une esa ciudad de Corrientes con la
brasileña Uruguayana se dictaminó con carácter "excepcional y por única
vez", al tiempo que desestimó el pedido de inconstitucionalidad sobre el
decreto presidencial que determinó el cierre de fronteras.
Fresneda afirmó que en su resolución debió, en primer
término, "rechazar el habeas corpus colectivo" presentado por las
personas que habían llegado en micro hasta la frontera argentino-brasileña
porque "no era la medida apta para declarar la inconstitucionalidad del
decreto" y las resoluciones de la Dirección de Migraciones que restringen
el ingreso al país. "El decreto tiene toda la racionalidad y razonabilidad
por la peligrosidad que conlleva que el virus, en su variantes, ingrese al
país", dijo el magistrado en diálogo con una radio local.
El oficio librado el martes por Fresneda "no hace
lugar a la acción de hábeas corpus interpuesta por el representante de la
fundación Apolo-Bases para el Cambio" que solicitó la inconstitucionalidad
de las normas, pero dispone el ingreso de las personas. "Se necesitaba
solucionar el otro problema, atender la salud y los derechos de las personas
que estaban ahí. Podemos discutir si las personas sabían, pero la situación
estaba dada. Había personas con riesgo de vida, que sufrían dolencias cardíacas
y, teniendo en cuenta las garantías constitucionales, concedí por única vez, de
manera excepcional, el ingreso", señaló el juez.
En ese sentido, aclaró que el acceso al país se debe
hacer "tomando una serie de recaudos".
Según pudo conocer Télam, antes de dictaminar la
habilitación del ingreso, Fresneda consultó al Ministerio de Salud, a la
Dirección de Migraciones y a la gobernación de la provincia para interiorizarse
sobre las medidas sanitarias recomendables y su factibilidad técnica en el
caso. "Dispuse que sean hisopadas todas las personas. Si dan negativo van
a pasar a un hotel para que queden durante diez días en cuarentena y repetir el
hisopado", explicó. En el escrito, el juez destaca el "carácter excepcional
y único para el presente caso" de las medidas.
Fronteras cerradas
La titular de la Dirección Nacional de Migraciones,
Florencia Carignano, viene reiterando en los últimos días que los únicos
accesos habilitados para personas son a través de los aeropuertos de Ezeiza y
Aeroparque y la terminal portuaria de Busquebus.
"Las fronteras terrestres están cerradas desde el 25
de diciembre", dijo Carignano y, en cuanto a la situación de los que se
encuentran en el exterior, afirmó que no van a "dejarlos abandonados en
Brasil para siempre, sino que a pesar de haberle dicho todo este tiempo que no
había que viajar y ellos decidieron viajar igual, nosotros vamos a reprogramar
vuelos a partir, seguramente, después de semana Santa para que todos los
argentinos que estaban de vacaciones en Brasil puedan volver al país".
Fuente: Agencia FOCO