Portada1 Portada2
Empresas y servicios
Publicidades
Cotizaciones
Política Energía: paso clave del Gobierno para desregular el sistema eléctrico
28/01/2025 | 117 visitas
Imagen Noticia
Permitirá que los nuevos proyectos de generación puedan negociar directamente con privados; las compañías también podrán adquirir sus propios combustibles El Gobierno dio hoy un paso importante para comenzar a liberar los contratos del mercado eléctrico, al permitir que los nuevos generadores de electricidad que se incorporen al sistema puedan comprar sus propios combustibles, en vez de depender del abastecimiento de Cammesa, la compañía controlada por el Estado.

Actualmente, Cammesa se encarga de adquirir todo el gas y lo distribuye a las generadoras de energía térmica, a las que luego les paga una tarifa por la electricidad generada. El objetivo del Gobierno es descentralizar la compra de gas y que cada generadora compita por la adquisición de moléculas a las productoras.

La otra novedad que dispone la resolución 21/25, publicada hoy en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, es que se les permitirá a las generadoras térmicas, nucleares e hidroeléctricas vender directamente energía eléctrica a privados cuando se trate de nuevos proyectos. Al momento, los contratos de compra entre privados (PPA) solo eran posible para los productores de energía renovable.

Con estas desregulaciones, el Gobierno inició un proceso de reformas en el mercado eléctrico mayorista (MEM) que tiene como objetivo “garantizar un sistema eléctrico más eficiente, competitivo y sostenible”, dijo en un comunicado.

“El proceso de transición será gradual, permitiendo una adaptación armoniosa a un entorno de mayor libertad y competitividad, sin poner en riesgo el abastecimiento de energía ni aumentar los costos para los consumidores”, aclaró la Secretaría de Energía, que lidera María Tettamanti.

Se trata de una medida que estaba en los planes del exsecretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo desde el primer momento, pero la velocidad de aplicación generaba dudas en el sector, entre las empresas generadoras de electricidad, productoras de gas y distribuidoras. La idea de la Secretaría, ahora, es aplicar la desregulación de manera gradual, ya que todavía el sistema está muy subsidiado por el Estado y hay varios contratos firmados con empresas estatales.

Para evitar costos altos por los mayores riesgos, Cammesa podría salir como garante para facilitar las primeras operaciones.

Según informó la Secretaría de Energía, la resolución permitirá:

Descentralización de la gestión de combustibles: los generadores térmicos serán responsables de gestionar sus propios combustibles, lo que incentivará la competencia y la eficiencia en el sector.

Fomento de contratos bilaterales libres en el mercado: se promoverá la participación activa de grandes usuarios y distribuidores, lo que facilitará el desarrollo de nueva infraestructura de generación y transporte de energía.

Cumplimiento de contratos vigentes: el Estado continuará cumpliendo con los contratos de generación y combustibles vigentes hasta su finalización. En caso de ser necesario, se realizarán licitaciones competitivas para nuevas infraestructuras.

“Los contratos entre privados jugaron siempre un rol muy importante en el desarrollo del mercado eléctrico. Se vio con los renovables que, desde la ley 27.191, quedaron al margen de la suspensión de la resolución 95/13 [que suspendía los contratos entre privados]. Los PPA fueron clave en el desarrollo del sector desde fines de 2015 en adelante. El hecho de que se habilite nuevamente esta herramienta para otras tecnologías va a ser muy importante también para fomentar la incorporación de nueva generación", dijo Jimena Vega Olmos, socia del estudio Martínez de Hoz & Rueda (MHR).

“El restablecimiento de la posibilidad de autogestionar el combustible también es muy importante. Es una facultad que se restableció durante la gestión de Mauricio Macri, pero que se anuló con la administración siguiente en 2020. Si bien en alguna época de emergencia, centralizar la compra de combustible puede haber tenido una finalidad razonable, extender esa medida en el tiempo claramente no juega a favor de un mercado eléctrico moderno y eficiente”, agregó la abogada especializada en el sector.

Próximos anuncios

Con el objetivo de ampliar la capacidad de almacenamiento, generación y transporte de electricidad para evitar que cada verano se esté pendiente de factores exógenos, como la temperatura y el nivel de agua en las represas, el Gobierno lanzará en los próximos días una serie de licitaciones para mejorar la infraestructura eléctrica.

El 5 de marzo, Energía planea lanzar la licitación para mantener y operar las centrales hidroeléctricas del Comahue, que generan el 10% de la producción total de energía eléctrica del país

En primer lugar, la Secretaría está trabajando en el lanzamiento de una licitación destinada a sumar generación eléctrica para los nodos críticos, que se haría bajo esta nueva forma de contractualización (firma de contratos) de energía entre privados.

Luego, el Gobierno licitará la instalación de centros de almacenamiento para tener potencia disponible de hasta 400 MW en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de obras que podrían estar en funcionamiento entre 12 y 18 meses, por lo cual es una alternativa que pensó Energía para mejorar la capacidad eléctrica disponible en el corto plazo, mientras que se amplía el parque de generación térmica.

La Secretaría de Energía, a su vez, licitará también la instalación de líneas de transmisión de alta tensión, bajo el esquema en el cual una empresa se hará cargo de buscar el financiamiento para la construcción del tendido y la operación. En el Gobierno consideran que, gracias a la baja del riesgo país, de más de 2000 puntos básicos a los 630 actuales, las empresas no deberían tener problema en conseguir el financiamiento, aunque la situación podría variar.

Por último, el 5 de marzo, Energía planea lanzar la licitación para mantener y operar las centrales hidroeléctricas del Comahue, que generan el 10% de la producción total de energía eléctrica del país. Las concesiones de 30 años finalizaron en 2022, pero fueron prorrogadas dos veces, pese a que los contratos permitían extenderlas solo por un año. Para no incurrir en una nueva demora, en el Gobierno esperan tener adjudicadas las concesiones de las represas antes del 5 de agosto. Se trata de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón y Arroyito, Cerros Colorados, Planicie Banderita y Piedra del Águila.

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
La CGT anunció un paro general tras la represión del Gobierno contra los jubilados
La CGT anunció un paro general por 24 horas antes del 10 de abril eb repudio a la represión salvaje de la Policía Federal que ordenó Patricia Bullrich contra la marcha de jubilados.
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei suspende el viaje a España e instala la idea de un intento de golpe de Estado
La entidad que iba a darle un premio el 21 de marzo confirmó la cancelación del viaje y denunció un "intento de golpe de Estado por parte de una violenta y antidemocrática oposición".
» Leer más...
Imagen Noticia
Colonia Elisa: emprendedor en jaque: entre pagar la luz o dejar de trabajar
César Aguirre, un emprendedor de Colonia Elisa, enfrenta una dura realidad: para poder pagar la factura de luz, evalúa vender un freezer y una TV o, en el peor de los casos, cerrar su negocio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Importante trabajo social del Centro de gestión y participación ciudadana Francisco
El local ubicado en avenida 2 entre 23 y 25 además de servir para reuniones del espacio Frente Primero Chaco , liderado por el diputado saenzpeñense Juan Carlos Ayala, cumple desde hace meses una función solidaria importante.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Diputado Dr Juan Carlos Ayala visitó la Leonesa.
Con una extensa agenda, el Diputado Juan Carlos Ayala, recorre la provincia manteniendo una nutrida serie de reuniones, que tienen que ver con su actividad legislativa, su rol de integrante del Consejo de la Magistratura y como uno de los principales referentes del Frente Primero Chaco, que ya ha sido registrado para participar de la próximas elecciones del 11 de mayo.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariocentro.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariocentro.com.ar/.
Enviar mensaje
Eze:
Muy linda la nueva web
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculo
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Centro

    Celular: 3644520644
    Facebook: Diario Centro

    Presidencia Roque Saenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra