El presidente Javier
Milei tildó de "degenerados fiscales" y hasta de
"genocidas" a quienes apoyaron las leyes previsionales que el
Congreso sancionó hace dos semanas, y que él anticipó que vetará. Sin embargo,
el beneficio de la baja de retenciones que le dio al campo el último sábado
tiene el mismo costo fiscal, según indicó un informe privado.
“Desde hoy (por el
sábado), las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% al
5%; las de maíz y sorgo bajan del 12% al 9,5%; las de girasol del 7,5% a entre
5,5% y 4%; y las de soja del 33% al 26%, al tiempo que los subproductos pasan
del 31% al 24,5%”, anunció el Presidente el último sábado en su discurso en la
tradicional Exposición Rural, que organiza la Sociedad Rural todos los años en
Palermo.
Se trata de una
reducción de un 25% del total tributado en el caso de las carnes y el girasol,
y de una reducción de un 20% del total tributado en el caso de la soja y el
sorgo. Cifras importantes que reproducen, ahora de manera permanente, la misma
baja temporal que había sido establecida entre febrero y junio pasados.
"Eliminar las
retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en
esa dirección", destacó el Presidente en su discurso. "Es muy
importante tener presente que todo esto es posible únicamente gracias al
superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el
desierto ante los embates sistemáticos de la casta política", agregó.
Para Milei, sin
embargo, el superávit fiscal permite bajar impuestos a sectores acomodados,
pero no permite mejorar el poder adquisitivo de los seis millones de jubilados
que posee el país. En su misma alocución, frente a los miles de productores
rurales y referentes del campo que lo escuchaban, se refirió a las leyes de
aumento a los jubilados, extensión de la moratoria previsional y declaración de
la emergencia en discapacidad que el Congreso sancionó el 10 de julio pasado.