Portada1 Portada2
Publicidades
Cotizaciones
Sociedad La Justicia revocó la cautelar que había frenado el aumento de boleto en Resistencia.
26/11/2024 | 132 visitas
Imagen Noticia
El boleto del servicio urbano de pasajeros volverá a costar $ 1.150, por decisión de la justicia, que revocó el fallo que determinaba el boleto a $710. Los jueces de la Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia, Diego Derewicki y Fernando Heñin, revocaron el fallo que había ordenado retrotraer el aumento del precio del boleto de colectivos en el Gran Resistencia y apartaron de la causa al juez Julián Flores.

La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia revocó la medida cautelar que había suspendido el aumento del boleto del transporte público en el Gran Resistencia y decidió apartar de la causa al juez Julián Flores. Una vez notificada, el precio del boleto volverá a subir a los $ 1.150 pesos que estableció la Subsecretaría de Transporte del Chaco.

La expeditiva medida judicial que avala la postura del gobierno de Leandro Zdero y de la CETACh se dictó el mismo día que ésta última elevara una propuesta al Juzgado Civil y Comercial Nº 21 de Resistencia que tramita la acción de amparo impulsada por el defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, por la falta de información sobre el cálculo del precio del boleto por parte de la Subsecretaría de Transporte Provincial, que elevó el valor de $ 710 a $ 1.150.

Vale recordar que, en la audiencia de conciliación celebrada la semana que pasó, el juez Flores resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de diciembre ante la falta de propuesta por parte del organismo provincial.

“Se observa, desde el análisis de apariencia que autoriza este estadío cautelar, que los pasos administrativos establecidos en la leyes de aplicación a los fines de la determinación de un nuevo cuadro tarifario han sido cumplimentados, desde la convocatoria a las audiencias prescriptas por las leyes Nº 8-T y Nº 1027-A, hasta la publicidad dada a las mismas respecto al registro de participantes, plazos e información a disposición de la ciudadanía”, afirmaron los jueces de la Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial.

En ese contexto, los camaristas advirtieron que el gobierno provincial sí informó sobre la continuidad del programa Chaco Subsidia y que se destinó al mismo una suma de $12.090.000.000, además aseguraron que no eran “ilegibles” las partes del informe de costos obrante en el sitio web de la Subsecretaría de Transporte.

Así, consignaron que “se evidencia la puesta a disposición de la información prescripta en el art. 27 de la Ley 8 T, obrando allí detalle de costos específicos variables (combustible, lubricantes, neumáticos, entre otros), fijos indirectos (seguro del vehículo, patentes, tasas, entre otros) y fijos directos (personal de tráfico, de administración, de mantenimiento, sistema SUBE, entre otros) y otros costos (fondo provincial de transporte, impuesto a los ingresos brutos e impuesto al valor agregado), de los que se detalla una tarifa técnica de $1770,52991”.

 

No obstante afirmar que no había “partes ilegibles” en la documentación, luego los camaristas señalaron que “la denuncia genérica de que hay “partes ilegibles” no puede tenerse como suficiente para declarar la nulidad de una Audiencia Pública si no se justifica en qué manera tal omisión generó un vicio susceptible de aparejar dicha consecuencia”.

Además de revocar la medida cautelar, los jueces de Cámara hicieron lugar al pedido del gobierno del Chaco, representado por la Fiscalía de Estado, y apartaron de la causa al magistrado. Paralelamente, resolvieron que se sortee un nuevo Juzgado para seguir tramitando la acción de amparo impulsada por el ombudsman provincial.

La propuesta de la CETACh

Por otro lado, la CETACh elevó este lunes una propuesta al Juzgado Civil y Comercial Nº 21 de Resistencia para que se fije una tarifa plana del boleto en 1000 pesos. Pretenden, además, que el Estado compense a las empresas desde el día del retroceso tarifario (11/11/24) con 440 pesos por cada pasajero transportado, es decir, la diferencia entre los 710 pesos y los 1.150 fijados por la Subsecretaría de Transporte provincial. Es a los fines “del cumplimiento de las obligaciones de las empresas y en particular los salarios de los trabajadores previstos para el cuarto día hábil del mes de diciembre del corriente, hasta tanto se reestablezcan las tarifas”, según consigna la presentación, difundida por la revista LITIGIO.

Pero las empresas también quieren que se las compense con 770 por cada boleto a partir de que se comience a aplicar la tarifa plana de 1000 pesos que propusieron este lunes en el marco de la audiencia de conciliación que se lleva adelante en el Juzgado Civil y Comercial Nº 21, a cargo del juez Flores, que ya no podría seguir interviniendo en el caso.

Litigio-Periodismo Judicial

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Grafología: cuando la escritura se convierte en espejo del alma
Desde las emociones hasta la inteligencia, cada trazo manuscrito revela más de lo que imaginamos. El grafólogo Guillermo Duarte explica el alcance y la profundidad de esta ciencia humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
La poceada chaqueña sigue dando alegrías: un peluquero y un albañil se llevaron un gran pozo
Un albañil y un peluquero, son los flamantes ganadores de la Poceada Chaqueña, el primero ganó el 10 de abril mientras que el segundo el 12. Ambos son de la capital chaqueña.
» Leer más...
Imagen Noticia
En la provincia: Casi 400 motos secuestradas y 144 detenidos por inseguridad vial
En Presidencia Roque Sáenz Peña, se ejecutaron 44 operativos, que concluyeron con 94 detenidos, 86 contraventores notificados, y el secuestro de 39 motocicletas, un arma de fuego y cuatro armas blancas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Retomaron audiencia para debatir la ley que restringe el uso de celulares en las cárceles
En esta ocasión las partes oyeron los testimonios realizados mediante videollamadas de personas privadas de la libertad que están alojadas en distintas dependencias policiales y penitenciarias de la provincia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Intendente de Enrique Urien: Liliana Pascua irá a juicio por cobrar una pensión por invalidez
La situación que involucra el manejo de fondos públicos y la compatibilidad de beneficios sociales. La decisión fue tomada por la jueza María Belén López Macé.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariocentro.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariocentro.com.ar/.
Enviar mensaje
Eze:
Muy linda la nueva web
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculo
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Centro

    Celular: 3644520644
    Facebook: Diario Centro

    Presidencia Roque Saenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra