El veto a la Ley de
Financiamiento Universitario fue convalidado en la Cámara de Diputados por 160
votos afirmativos, 84 en negativos y 5 abstenciones. El texto, que había sido
aprobado por ambas Cámaras del Congreso y luego vetado por el Presidente,
buscaba ampliar el financiamiento de las universidades nacionales para
garantizar su funcionamiento y actualizar los salarios docentes y no
docentes.
Diputados debate el veto de
Javier Milei al financiamiento universitario
La sesión en la Cámara
Baja empezó unos minutos después de las 11 de la mañana, con la presencia de
145 legisladores, y el debate se extendió por más de cuatro horas. Los votos
afirmativos insistieron con la sanción de la ley, mientras que los negativos
aceptaron el veto del Ejecutivo. Para sostener la vigencia de la ley eran
necesarios dos tercios de los votos.
En paralelo a la
discusión en el recinto, organizaciones estudiantiles y de izquierda se
concentraron frente al Congreso Nacional para respaldar el rechazo al veto a la
Ley de Financiamiento Universitario. En medio de fuerte operativo de seguridad,
se cerraron las calles de la zona. Previamente, estudiantes de las facultades
de Filosofía y Letras y de Psicología de la UBA votaron en asambleas la toma de
las sedes por 48 horas.
En tanto, los
sindicatos universitarios rechazaron el incremento salarial del 6,8 por ciento
ofrecido por el Ministerio de Capital Humano por considerarlo insuficiente,
aunque desde la Casa Rosada anunciaron que el aumento salarial se otorgará por
decreto.